Plazas: 48
Vacantes: 48
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México
Sin plantel
Calzada del Hueso 151, Coapa, INFONAVIT el Hueso, Coyoacán, 04859 Ciudad de México, CDMX
Dirección de Asistencia Técnica a la Escuela y Desarrollo Profesional Docente
5585889797 Ext.
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Berenice Sánchez Pacheco | Subdirectora de Programas de Desarrollo Profesional Docente | serviciosocial@aefcm.gob.mx |
Incorporar a los prestadores de servicio social (PSS) de la UACM, en un proyecto interdisciplinario en los Centros de Maestros pertenecientes a la AEFCM, a través del cual se contribuya a fortalecer la relación entre la escuela y la comunidad, a fin de generar la participación de la comunidad educativa en su conjunto para coadyuvar en la formación integral de NNA, de manera particular en aquellas poblaciones más vulnerables.
La Dirección General de Innovación y Fortalecimiento Académico, perteneciente a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, tiene como misión coadyuvar a mejorar la calidad, equidad y pertinencia educativa en las escuela de educación básica en la Ciudad de México, mediante el establecimiento de políticas, estrategias, programas y acciones innovadoras que permitan favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y asesorar y acompañar a las figuras educativas en su proceso de formación profesional.
Establece políticas y estrategias para el fortalecimiento académico, así como el apoyo a la gestión escolar, el desarrollo de métodos educativos y el diseño de materiales didácticos, para lo cual busca aliados educativos que coadyuven a mejorar la calidad y la pertinencia educativa.
El modelo de prestación del Servicio Social en CDMX, se caracteriza por capitalizar el potencial e intereses de las y los jóvenes para que trascienda en su futura vida profesional y en los NNA de Educación Básica. Las y los padres de familia y comunidad en general.
• En cada Centro de Maestros se conformará un equipo de prestadores de servicio social que incluya las licenciaturas seleccionadas.
• Los prestadores de servicio social diseñarán un Proyecto Interdisciplinario de intervención en la comunidad educativa, de acuerdo con las necesidades y contexto de la comunidad educativa georreferenciada en un Centro de Maestros.
• El Proyecto Interdisciplinario de intervención en la comunidad educativa tiene como propósito brindar a la comunidad educativa apoyos diversos que intenten subsanar las necesidades educativas detectadas.
• Los PSS realizarán un diagnóstico para conocer la comunidad educativa circundante del Centro de Maestros asignado: cuántas escuelas, de qué nivel educativo. Con el apoyo de la DATEDPD y el personal del Centro de Maestros revisarán los resultados educativos, así como las necesidades más apremiantes de directivos, docentes, estudiantes y padres y madres de familia.
• Con la información recabada y reunidos en equipo de trabajo, realizarán propuestas de intervención, donde cada joven aportará sus conocimientos y creatividad desde su línea de formación para realizar actividades, como: talleres, exposiciones, pláticas, materiales didácticos, materiales informativos, información en redes sociales, proyectos comunicativos, entre otros.
• Asistirán de manera presencial de lunes a jueves.
• El Coordinador Académico del Centro de Maestros acompañará el prestador de servicio social en las actividades que éste realice.
• Los viernes se realizará una sesión sincrónica de retroalimentación con los prestadores de servicio social, para generar, compartir aprendizajes y hallazgos significativos, así como enriquecimiento de ideas y prácticas innovadoras.
A los prestadores de servicio social participantes se les brindará un espacio de trabajo en los Centros de Maestros seleccionados.
Un curso introductorio sobre:
• Contextualización de los documentos normativos.
• Planes y programas de estudio vigentes.
• Papel de los Centros de Maestros y su impacto en la comunidad educativa.
• Relación escuela comunidad.
Los criterios de evaluación que se consideran para evaluar el desempeño de los prestadores de servicio social son:
• Asistencia y puntualidad.
• Participación oportuna del prestador de servicio social en el desarrollo de las actividades encomendadas.
• Disposición de 4 horas diarias de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 o de 14:00 a 18:00 para completar un mínimo de 20 horas por semana.
• Informe parcial de actividades.
• Informe final al concluir el Servicio Social.
Personal acreditado para la elaboración de las Cartas de Aceptación y Término.
Nombre: Berenice Sánchez Pacheco
Cargo: Subdirectora de Programas de Desarrollo Profesional Docente
Área: Dirección de Asistencia Técnica a la Escuela y Desarrollo Profesional Docente
Teléfono: Con motivo de cambio de domicilio, en estos momentos no se cuenta con número telefónico.
Correo electrónico: serviciosocial@aefcm.gob.mx
berenice.sanchez@aefcm.gob.mx
Nombre: José Gutiérrez García
Cargo: Director de Asistencia Técnica a la Escuela y Desarrollo Profesional Docente
Área: Dirección de Asistencia Técnica a la Escuela y Desarrollo Profesional Docente
Teléfono: Con motivo de cambio de domicilio, en estos momentos no se cuenta con número telefónico.
Correo electrónico: serviciosocial@aefcm.gob.mx
berenice.sanchez@aefcm.gob.mx
Personal acreditado de firmar los controles de horas e informes (bimestrales y final)
Nombre: Berenice Sánchez Pacheco
Cargo: Subdirectora de Programas de Desarrollo Profesional Docente
Área: Dirección de Asistencia Técnica a la Escuela y Desarrollo Profesional Docente
Teléfono: Con motivo de cambio de domicilio, en estos momentos no se cuenta con número telefónico.
Correo electrónico: serviciosocial@aefcm.gob.mx
berenice.sanchez@aefcm.gob.mx
El modelo de prestación del Servicio Social en la CDMX se enfoca en capitalizar el potencial e intereses de las y los jóvenes para que trascienda en su futura vida profesional y en los NNA de Educación Básica, las y los padres de familia y la comunidad en general.
Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes
Centros de Maestros
Jóvenes, Niños, Estudiantes o Egresados De No Mayor A Dos Años
Educativo
02/03/2023
Zona Urbana
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Comunicación y Cultura | 6 | |
Promoción de la Salud | 6 | |
Creación Literaria | 6 | |
Arte y Patrimonio Cultural | 6 | |
Nutrición y Salud | 6 | |
Protección Civil y Gestión de Riesgos | 6 | |
Ciencias Ambientales y Cambio Climático | 6 | |
Ingeniería de Software | 6 |