Plazas: 6
Vacantes: 3

Activo

Institución o Dependencia

UACM

Plantel

Cuautepec

Domicilio

Avenida de la Corona 320, Col. Loma de la Palma, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, C.P. 07160.

Área o Subdirección

Docencia

Teléfono

5536912050 Ext. 18275

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
María Eugenia Covarrubias Hernández Profesora Investigadora de tiempo completo maria.eugenia.covarrubias@uacm.edu.mx

Objetivo General

Que las y los estudiantes desarrollen diferentes habilidades de investigación documental y de campo, utilizando metodologías cuantitativa y cualitativa, en torno a diferentes formas de violencia de género vivida por las y los universitarios de la UACM, con énfasis en la violencia en la relación de noviazgo.

Justificación

La violencia de género en sus distintas manifestaciones se encuentra arraigada en las diversas estructuras sociales, por lo que la comunidad universitaria no está exenta de padecerla. De manera particular, la violencia al interior de las relaciones de noviazgo de jóvenes universitarios es un problema actual y creciente dejando diferentes consecuencias que afectan el desarrollo personal, académico y social de quienes están inmersos en ellas, por lo que es necesario investigar las formas en que se gesta, reproduce y se enfrenta, a la vez que se desarrollan actividades de prevención y atención.

Desarrollo

Las y los prestadores del servicio desarrollarán actividades de forma presencial y en línea. La mayor parte de actividades presenciales se realizarán en distintos espacios del plantel Cuautepec (cubículos, aulas, biblioteca), y dependiendo del avance de la investigación, en otros planteles de la UACM.
Las actividades se asignarán semanalmente y consistirán en búsqueda, revisión, selección y procesamiento de información de diversas fuentes documentales, registro en bases de datos de información previamente seleccionada por categorías y utilizando correctamente el aparato crítico, aplicación de instrumentos de investigación (cuestionarios), participación en entrevistas y grupos focales, transcripción de información y registro en paquete estadístico (SPSS) y software de análisis de datos cualitativo (MaxQda), participación en las reuniones de planeación, ejecución y análisis de resultados.
Adicionalmente, realizarán actividades de organización y clasificación de diversos materiales (archivos, periódicos, etc.), así como participar en la elaboración y ejecución de actividades de intervención en prevención (infografías, talleres, cápsulas informativas, etc.).
Asistirán a eventos de formación afines al tema como conferencias, presentación de libros, etc.

Recursos

Las y los prestadores del servicio tendrán acceso a un espacio en el que dispondrán de una computadora de escritorio con acceso a internet. El espacio será asignado por el Consejo del Plantel Cuautepec y se compartirá con otros prestadores de Servicio Social.

Evaluación

Las actividades desarrolladas por las y los prestadores de servicio social se retroalimentarán semanalmente de manera verbal, a fin de encauzar adecuadamente el desempeño de los mismos. Al final del semestre, se realizará una valoración global de las habilidades, aptitudes y actitudes mostradas durante la prestación del servicio.

Resultados

Al concluir el servicio social desarrollado por las y los prestadores, se contará con un avance en torno a diferentes momentos de la investigación: - Estado de la cuestión - Bases de datos - Resultados y análisis de resultados de cuestionarios y entrevistas - Actualización de directorio de centros de atención a problemas de violencia de género - Elaboración de propuestas de actividades de prevención

Días de Realización

Lunes

Lugar de Realización

Plantel Cuautepec

Población a atender

Estudiantes o Egresados De No Mayor A Dos Años

Tipo

Desarrollo de habilidades profesionales, sistematización de información, investigación, atención a la comunidad universitaria

Duración

13/01/2026

Alcance

Zona Urbana

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
Ciencias Sociales 2
Comunicación y Cultura 2
Promoción de la Salud 2