Plazas: 10
Vacantes: 9

Activo

Institución o Dependencia

UACM

Plantel

Casa Libertad

Domicilio

Calzada Ermita Iztapalapa 4163, col Lomas de Zaragoza, Del Iztapalapa México D.F.

Área o Subdirección

HERBARIO DE LA UACM- PLANTEL CASA LIBERTAD

Teléfono

58580538 Ext. 12207

Responsable (s) del programa

Nombre Cargo Correo electrónico
Biol. Bernarda García Ocón Encargada del Laboratorio de Biología y Quimica bernarda.garcia.ocon@uacm.edu.mx
Dra. Rocío Gómez Cansino Responsable del Programa rocio.gomez.cansino@uacm.edu.mx
Dra, Silvia Laura Guzman Gutiérrez Profesora Investigadora Laura.guzman.gutierrez@uacm.edu.mx
Dr. José Alberto Mendoza Espinoza Profesor investigador josealberto.mendoza@uacm.edu.mx
Dr. Pablo Claudio Rojas Lara Profesor investigador pablo.rojas.lara@uacm.edu.mx

Objetivo General

Un herbario es “una colección de muestras botánicas deshidratadas, procesadas para su conservación, identificadas, y acompañadas de información crítica sobre el sitio de colección, nombre común y usos.”

El objetivo del Programa de Servicio Social es:
Que el estudiante conozca la flora con usos medicinales y/o alimentarios de las áreas rurales circundantes a la Ciudad de México mediante investigación bibliográfica y de campo; que ayude a desarrollar la colección vegetal del Herbario de Casa Libertad en la UACM, así como los instrumentos y metodología para el buen funcionamiento del mismo.

Justificación

México es un país de una gran riqueza biológica. En particular, posee una gran variedad de plantas útiles para el hombre: de éstas, entre 3,500 a 4,000 plantas son empleadas por la población mexicana con fines medicinales. La información sobre la disponibilidad y el uso de plantas medicinales en las áreas rurales del Distrito Federal es muy escasa. Esto es desafortunado ya que se está dando una acelerada erosión de recursos fitogenéticos como consecuencia de la sobreexplotación, de los desplazamientos de cultivos y variedades tradicionales, de la destrucción de la vegetación natural y de la pérdida del conocimiento asociado a estos recursos, entre otros factores.

En términos de impacto social, el estudio de las plantas sirve para recuperar y/o conservar la memoria histórica de su uso tradicional.

Para el estudiante, la investigación sobre plantas y la manipulación de éstas le servirá para adquirir una actitud responsable frente a la naturaleza. Desde el punto de vista académico, va a aprender metodologías nuevas para él: el estudio etnobotánico (de investigación), de divulgación de la ciencia (como organizar una Jornada académica, como elaborar un Boletín informativo, etc…) y de herborización.

Todas estas metodologías le van a ser útiles al futuro promotor de salud, respetuoso de las culturas y tradiciones, que trabaje en comunidad, fomentando el conocimiento de la herbolaria tradicional y el respeto a la naturaleza.

Desarrollo

El Programa de Servicio Social del Herbario comprende una serie de acciones articuladas:
- Estudios etnobotánicos (colecta, herborización, identificación, etiquetado, montaje)
- Intercambio con otras instituciones para incrementar el acervo vegetal por medio de intercambios, donaciones
- Búsquedas bibliográficas para elaborar monografías sobre las plantas recolectadas
- Uso de bases de datos electrónicas para 1. El control del inventario de las muestras herborizadas, y 2. el respaldo técnico de la colección de plantas
- Desarrollo de página web para uso del público en general con información etnobotánica sobre las plantas del Herbario (monografías)
- Organizar eventos de divulgación

Recursos

Recursos Humanos:
• Responsable: Dra. Rocio Gómez Cansino
• Equipo de trabajo.
Dr. José Alberto Mendoza Espinoza
Dr. Pablo Claudio Rojas Lara
Dra. Silvia Laura Guzmán Gutiérrez
Mtra. Susana Peralta
Bióloga Bernarda García Ocón

Evaluación

Informe semestral del responsable del Herbario

NOTA: Todo el personal a quien se dirige la Carta de Presentación, será también el responsable de elaborar la Carta de Aceptación y Término.

Personal acreditado de firmar los controles de horas e informes (bimestral y final)

Nombre: Dra. Rocío Gómez Cansino
Cargo: Profesora Investigadora
Teléfono/ext.: 55 58580538 ext. 12410
Correo electrónico: rocio.gomez.cansino@uacm.edu.mx

Resultados

A la fecha se tiene una colección de cerca de 1600 ejemplares herborizados de plantas, con sus correspondientes monografías. Además, se realizó una colecta de hongos que está en proceso. El proyecto ha generado 24 artículos en revistas científicas y 6 artículos de divilgación para la revista Acércate de la UACM. 8 cuadernillos dedivulgación denominada "La Colección del Herbario de Casa Libertad". Se ha dado espacio de trabajo a 38 estudiantes del servicio social; 17 de ellos han culminado su trabajo de tesis y 6 se encuentran desarrollando su tesis con los integrantes del grupo de trabajo Se han realizado 14 jornadas de divulgación y vinculación universitaria y 16 exposiciones así como 6 talleres de herborización para niños y se han impartido talleres a la comunidad en el de 2020 a la fecha se colabora con la CORENADR y áreas naturales protegidas en distintos eventos de divulgación de la ciencia.

Días de Realización

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo

Lugar de Realización

Herbario de la UACM Plantel Casa Libertad

Población a atender

Tipo

Investigación, operacional, atención a la comunidad, difusión cultural

Duración

04/04/2014

Alcance

Horario

Mixto

Actividades Licenciatura Solicitados
Arte y patrimonio Cultural 2
Nutrición y Salud 3
Promoción de la Salud 5