Plazas: 10
Vacantes: 10
Escuela de Cultura Popular
Sin plantel
Calle Héctor Berlioz 156, Ex Hipódromo de Peralvillo, Cuauhtémoc, 06250 Cuauhtémoc, CDMX
Espacio Cultural
55 5782-4090 Ext.
Nombre | Cargo | Correo electrónico |
---|---|---|
Lic. en Psic. M. Adalid Ortega Hernández | Responsable del Espacio Cultural | servicio.ecp@gmail.com |
Dar continuidad al avance de una serie de trabajos comunitarios que buscan contrarrestar la falta de desarrollo humano de las y los habitantes de la colonia ExHipódromo de Peralvillo y zonas aledañas, en materia de educación, cultura y salud a través de tres ejes de trabajo: información, formación y participación. Así mismo vincular a jóvenes universitarios con la comunidad, cuya formación profesional contribuya a la investigación, generación e implementación de programas de desarrollo humano colectivo en dicha zona.
Vivimos tiempos en que la violencia ha invadido los espacios de socialización de la población, normalizando prácticas que afectan el tejido social y acotando las alternativas de encuentro de las comunidades y los distintos sectores sociales, aunado a eso, la dinámica de vida actual derivada de la pandemia de SARS-COV-2 ha dejado de manifiesto la necesidad del apoyo mutuo pero el aislamiento de las y los integrantes de la comunidad no favorecen la continuidad de las vinculaciones comunitarias. En ese sentido la generación de programas que se lleven a cabo actividades que lleguen desde los dispositivos y plataformas virtuales a la generación de encuentros más allá de un espacio físico se han convertido en herramientas que pueden contrarrestar no sólo el aislamiento sino el propio distanciamiento social. Estos constituyen oportunidades de encuentro cultural que se erige como posibilidad de reconstrucción del tejido social en la coyuntura actual. La educación, la salud y la cultura son campos de la vida en los que el apoyo y la solidaridad se hacen manifiestos más profundamente y hoy más que nunca deben ser exaltados desde todos los medios y dinámicas posibles. Los programas dirigidos a la comunidad requieren del conocimiento de facilitadores, promotores y gestores que pongan en práctica sus conocimientos metodológicos para innovar en el campo.
El programa dará seguimiento a los procesos de investigación e intervención que la Escuela de Cultura Popular A.C. realiza desde el Espacio Cultural ubicado en la colonia Exhipódromo de Peralvillo, pero ahora a través de los nuevos recursos tecnológicos que se han diversificado y potenciado a raíz de la actual contingencia sanitaria, dichos procesos incluyen tanto recabación de datos como apoyo en la implementación de actividades culturales y de formación en línea, así como conversatorios relacionados con la problemática de salud y alternativas de prevención y cuidado colectivo. Las y los prestadores de servicio social coadyuvarán a dicha investigación e intervención desde las plataformas virtuales. El alcance de dicho programa está centrado en las y los habitantes de la colonia y zonas aledañas para población marginada y no marginada pero también podrán ser difundidos de manera general aprovechando las nuevas plataformas.
Al no contar con suficientes recursos económicos debido a la propia lógica de la situación actual, no podemos garantizar un apoyo económico pero compenzaremos con cursos complementarios en materia de cultura y vinculación comunitaria. Las y los prestadores de servicio social contarán con los formatos de recabación de datos, programas en línea y la posibilidad de usar las plataformas y equipo tecnológico de la asociación.
La evaluación consistirá en un informe mensual de sus actividades y la entrega de evidencias.
Así mismo, trabajarán de manera coordinada y constante con el equipo de la Escuela de Cultura Popular A.C. que se encarga del programa quien estará al pendiente de su colaboración, apoyando también frente a cualquier duda de las y los prestadores del servicio social.
Esperamos por un lado que las actividades realizadas tengan un impacto cualitativo y cuantitativo que recaerá en la medición de la cantidad de participantes en las distintas actividades, así como la participación y reflexión colectiva sobre la necesidad de la solidaridad y el apoyo mutuo. Por otro lado esperamos que las y los prestadores del servicio social puedan ver aplicados buena parte de sus conocimientos en comunidades específicas con programas específicos en beneficio de ambas partes y de la sociedad.
Sábado
Virtual
No Marginada
Investigación, operacional, atención a la comunidad, difusión cultural
01/03/2022
Zona Urbana
Mixto
Actividades | Licenciatura | Solicitados |
---|---|---|
Arte y Patrimonio Cultural | 10 |